miércoles, 13 de agosto de 2014

Una nueva entrada el Lamborghini Huracán

No podemos disculparnos por el entusiasmo con que hemos recibido la llegada del nuevo Lamborghini Huracán. Y es que el lanzamiento de un nuevo producto de Sant’Agata, que por si no fuera poco llega con la expectativa de ser el más vendido de la historia de Lamborghini, siempre es un gran acontecimiento para cualquier amante del motor. Durante la próxima década esta será la referencia deportiva de Lamborghini, su modelo más popular y también el rival a batir por sus rivales.
¿Sabías qué...? En tauromaquía aún se recuerda a Huracán como uno de los toros más bravos de la historia por su actuación en el ruedo de Alicante en 1879.
El Lamborghini Huracán LP610-4 llegará a sus primeros clientes en 2014, haciendo gala del exotismo y la soberbia elegancia que se espera de un Lamborghini y con esa pose amenazante que nos hace verlo como un Aventador en miniatura. El Huracán tendrá la difícil papeleta de superar las 14.022 unidades producidas de su predecesor, el Lamborghini Gallardo. A tenor del crecimiento que ha experimentado Lamborghini en los últimos años y el que se espera en algunos mercados emergentes, el Huracán no debería tener ningún problema para superar con creces los registros de su predecesor. Este es el nuevo best seller de Lamborghini.



diez cilindros y unas prestaciones  dignas de los mejores deportivos
Pero será mejor que entremos a analizar las peculiaridades del Lamborghini Huracán LP610-4. Como ya te habrás percatado y como su propio nombre indica, estamos ante un Lamborghini de 610 CV de potencia alcanzados a 8.250 rpm y tracción a las cuatro ruedas. Su motor sigue siendo de diez cilindros, una evolución del 5.2 V10 del Gallardo que ahora roza los 560 Nm a 6.500 rpm y ha protagonizado una mejora sustancial en materia de eficiencia y emisiones.
Sus prestaciones, por supuesto, son espectaculares. Su velocidad punta de 325 km/h. Su aceleración de 0 a 100 km/h de 3,2 segundos y hasta los 200 km/h de 9,9 segundos. Hablamos de unos registros similares a los del Ferrari 458 Italia, el rival a batir. Recordemos que el de Ferrari obtiene el mismo fin empleando diferentes medios, es decir, un motor de ocho cilindros y tracción trasera.


lamborghini-huracan-lp610-4-03
Bueno chicos gracias a todos y un abrazo muy fuerte por esos 14.000 visitas xD gracias y hasta luego ;)







sábado, 2 de agosto de 2014

McLaren 650S lo pongo como a ti te gusta ;)

Bueno hola a todos chavales hoy el gran coche el McLaren 650S y ya sabéis que los McLaren me gustan mucho:


Frontal de P1 y trasera de MP4-12C. Así se muestra el McLaren 650S, el superdeportivo que la marca de Woking desvelará en el Salón de Ginebra. El nuevo superdeportivo de la factoría de Woking se confirma como una reinterpretación del MP4-12C, en un escalón por encima en cuanto a prestaciones, precio y aspiraciones. Eso sí, sin llegar a las estratosféricas cifras –en todos los sentidos– del McLaren P1.
                                                                             
De esta manera, con la misma mecánica V8 3.8 biturbo en posición central, se ha elevado la potencia hasta los 650 CV, quedándose a medio camino entre el MP4-12C (625 CV) y el P1 (928 CV). El McLaren 650S es capaz así de acelerar desde parado al nivel de los mejores superdeportivos del planeta: hasta los 100 km/h, en tan sólo 3 segundos; hasta los 200 km/h, en 8,4 segundos; y hasta los 300 km/h, en 25,4 segundos. Y así hasta una velocidad máxima de 333 km/h. Muy, muy rápido, ‘un segundo más veloz que el legendario F1, dice McLaren, trayendo consigo también importantes niveles de ‘confort, refinamiento y equipamiento’.

McLaren 650S, las cifras de la nueva bestia de Woking.

Ya se han desvelado las cifras de prestaciones y precios de la nueva joya sobre ruedas de McLaren, el 650S, que se presentará oficialmente en el Salón de Ginebra. A medio camino en todos los niveles entre el MP4-12C y el P1, el 650S acelera de 0 a 100 km/h en tan sólo tres segundos. Eso sí, a un precio muy alejado de la mayoría de los mortales.
McLaren 650S, las cifras de la nueva bestia de Woking

jueves, 31 de julio de 2014

ferrari enzo


Bueno chicos hola a todos, no olviden suscribirse a wowshadimax si quieren entretenerse un rato

La revista Autocar ha conseguido sacara a Amedeo Felisaalgunos detalles sobre el nuevo Ferrari Enzo, que saldrá previsiblemente en 2012. Se confirma el cambio de mentalidad, el motor será un motor biturbo de ocho cilindros en V, aunque no es la primera vez que Ferrari usa la sobrealimentación.

Para Ferrari es importante tener motores “gordos”, por eso se han descartado los V6, sus clientes aprecian el número de cilindros. Parece ser que el motor V8 será el escalón básico de la marca (nada por debajo), y los V10 y V12 se salvarán de la inquisición legislativa de emisiones gracias a la hibridación.

Por otra parte descartan el uso intensivo de fibra de carbono en el nuevo Enzo y la relegan a modelos que presumiblemente no se usan para todos los días. Tienen incertidumbres acerca de cómo va a resistir el material y su reparabilidad. Otros fabricantes lo tienen más claro, como McLaren.

Lo siento mimordenador esta roto y se esta reparando, ya os imaginareis un salido y hasta luego

martes, 29 de julio de 2014

Koenigsegg Agera R

El Koenigsegg Agera R cuesta unos 2 millones de dólares. Aún así, ya se sabe que se mueve en esa gama de precios, tiene por costumbre de gastarse bastante más en opciones diversas y variadas. Por eso todas las marcas de lujo disponen de un departamento de personalización. El de Koenigsegg se llama BLT. Nos sabemos qué significan esas siglas, pero la función de esa división es la de convertir un modelo extremadamente exclusivo en un modelo único. No vaya a ser que, atendiendo un evento VIP, el dueño de un Koenigsegg se encuentre con un modelo idéntico al suyo, como los Koenigsegg abundan...

El departamento BLT nos presenta aquí una creación realizada a petición de un cliente chino sobre la base de un Agera R. La carrocería de fibra de carbono parcialmente tintado en azul es, sin duda, uno de los aspectos más llamativos del coche, pero no es el único. El pinstripping rojo -las finas líneas- completan el exterior.

A bordo, el cuero azul, con costuras de constraste se combinan con otros "elementos únicos elegidos por el cliente".

Hay que reconocer que el trabajo efectuado en la carrocería es espectacular, pero en un compañía que pide 28.000 dólares para un portaequipajes de techo Thule y 11.700 dólares para un juego de neumáticos de invierno, el precio de esta personalización debe ser simplemente alucinante. Nuestra galería de fotos es gratis, como soñar, así que, adelante.




Bueno chicos espero que les halla servido de mucha ayuda si les gustan ponerle un like y un saludo y hasta luego adiós. xD, Un canal muy bueno, wowshadimax, si te aburres entrente un rato en ese canal y hasta luego

domingo, 4 de mayo de 2014

EL GRANDIOSO 3 DE MAYO, nuestro ANIVERSARIO

Bueno chicos:
hoy es un día muy importante porque además de ser domingo, es nuestro aniversario 3* aniversario y para celebrarlo vais a poner en los comentarios que coche os gusta mas y el que mas se ha repetido, ya que gracias ha ustedes, me habeís hecho feliz y muy afortunado de tener este blog con solo 11 años ;)



MUCHAS GRACIAS ;)

miércoles, 2 de abril de 2014

Thrust SSC, el coche que rompio la barrera del sonido

Hola chicos, también un saludo a mi amigo José Alejandro:
Hoy os quiero enseñar un coche que sinceramente ROMPIO LA BARRERA DEL SONIDO!!!!!!!!
y lo quiero poner como el MEJOR COCHE DEL MUNDO!!!!! y aquí sus caracterististicas:
Thrust SSC
La barrera del sonido era un concepto poco explorado hasta mediados de los años 40. Los pilotos de algunos P-51, P-47, Me-262, Ta-152 y otros cazas de la Segunda Guerra Mundial notaban unos efectos aerodinámicos extraños cuando hacían picados prolongados y cogían mucha velocidad. La barrera del sonido se rompió oficialmente hace exactamente 60 años, por el piloto de la USAF Charles Yeager, en un Bell X1 propulsado por motor cohete… pero esa es otra historia.
Una vez roto el récord en el aire, quedaba el reto de conseguirlo en superficie y sobre ruedas. Las dificultades eran considerables, sobre todo relativas a la potencia necesaria y a la estabilidad del vehículo. Un Bugatti Veyron sobrepasa por poco los 400 Km/h con 1.001 CV de potencia, y cuando se quiere conseguir tal velocidad, hace falta una potencia bestial, ni mucho menos es proporcional.

lunes, 31 de marzo de 2014

como hacer el nitro perfecto despues de la curva.

NOTICION= voy a ir al inter games experence.
Bueno chavales pues despues del noticion os lo digo, despues de la curva perfecta lo que teneis que hacer es pisar al fondo el acelerador y no mirar atras si es corta la distancia no vallais a mas de 250 Km/h no os daria tiempo a frenar si vais a mas por ejemplo

100 km= 200Km/h
200 Km= 300 Km/
y aqui todo chavales like, favoritos y verm

domingo, 16 de marzo de 2014

¿Como hacer el derrape perfecto?

hoy chicos os quiero enseñar a como hacer el derrape perfecto y es así:

vosotros estáis en una carrera o algo así y queréis hacer un derrape, es ir por ejemplo a 120 Km/h y os encontráis una curva pues en la mitad vais a la mitad es decir de 120 Km/h la mitad es 60Km/h y luego cuando giréis mantenéis el volante a la derecha a tope o a la izquierda y cuándo esteís por la mitad girar el volante al sentido contrario del que lo habíais hecho la primera vez y salir corriendo es decir si teneis un Buggati veyron pues os saldrá mejor y mas épico.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Bugatti veyron vitesse

Como ha todos nos gusta la velocidad os dejo el coche más rápido del mundo, Adios:


Bugatti Veyron

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Bugatti Veyron 16.4
Bugatti Veyron 16.4 – Frontansicht (1), 5. April 2012, Düsseldorf.jpg
Empresa matrizVolkswagen AG
FabricanteBugatti Automobiles SAS
Período2005-presente (Bugatti Veyron 16.4)
2008-presente (Grand Sport)
2010-presente (Super Sport)
2013-presente (Vittesse)
FábricasBandera de Francia (Alsacia, Francia)
PredecesorBugatti EB110
TipoSuperdeportivo
CarroceríasCoupé dos puertas
Descapotable dos puertas
ConfiguraciónMotor W16 central longitudinal, tracción total
Largo / ancho
/ alto / batalla
4.466 / 1.998 / 1.206 / 2.700 mm
Peso1.888 kg (16.4) / 1.800 kg (Super Sport)
SimilaresMcLaren F1
Koenigsegg Agera
Koenigsegg CCXR
Hennessey Venom GT
SSC Ultimate Aero
El Bugatti veyron EB 16.4 es un superdeportivo granturismo diseñado y desarrollado por el Grupo Volkswagen y producido en Molsheim , Francia por Bugatti Automobiles S.A.S.El Bugatti Veyron 16.4 , Bugatti Veyron Grandsport , Bugatti Veyron Supersport y Bugatti Veyron Vitesse son los actuales modelos a partir de $1.3 millones.
El Bugatti Veyron se introdujo por primera vez en 2005 y desde entonces ha sido el coche favorito en el mundo Automóvil , debido a su tecnología innovadora magistral, artesanía experta en el diseño de interiores y exteriores y el desempeño impresionante de su motor de mando de 16 cilindros.
La versión básica del coche (Veyron 16.4) se continuó hasta 2011, y más tarde las versiones Grand Sport y Super Sport se iniciaron en 2009 y 2010 .